sábado, 21 de abril de 2007

Tarea 8 Los Nuevos Medios y la Asamblea

¿Qué está aportando el Periodismo Ciudadano a la Asamblea Constituyente?

Sumario: La Asamblea Constituyente ha tenido una amplia cobertura y difusión en los medios, de manera en especial en los digitales que están aportando de manera significativa a su consecución.

La elaboración de la nueva constitución efectuará un cambio profundo de fondo y forma de la configuración del Estado y una transformación del país tan necesaria para salir de la situación actual.

Ninguna ley ni aquella que tiene un carácter de suprema, modifica las estructuras del estado, si no se cambia la forma de gobierno que debe implementarse.

El periodismo digital y tradicional presenta en sus respectivas notas, información valiosa sobre el estatuto que regirá la vigésima constitución, una promesa de campaña del Presidente del Ecuador, Eco. Rafael Correa Delgado.


Consulta Popular

En la red se habla mucho de la consulta popular, indica que es la manera más directa para que haya una participación ciudadana total, en el caso del Ecuador, en el que el voto es obligatorio.

Para que la decisión se tome con nitidez, las preguntas elaboradas deben ser claras, concisas y concretas para evitar confusiones en el pronunciamiento popular.

Estamos a dos días de una consulta que aparentemente el triunfo será porque se realice esta Asamblea, certeza que no surge de una premonición sino del hecho cierto de que más allá del 70% de los ecuatorianos deseamos esta transformación.

Hoy se pregona que la nueva constitución traerá cambios sustanciales para implementar una democracia real dentro de una corriente ideológica que el Presidente de la república la ha definido como el “socialismo del Siglo XXI”

Movimientos Sociales en la Red

La Coordinadora de Movimientos Sociales Alianza País del Azuay, han incluido en los medios digitales comunicaciones por una campaña por el Sí a la Asamblea Constituyente en la Consulta Popular.

La iniciativa que se ejecutó con recursos de la coordinadora, fue apoyada por activistas de Derechos Humanos, transportistas, pequeños comerciantes, profesionales, entre otros.

Las brigadas, ofrecieron conferencias y charlas sobre qué es la Constituyente, para qué sirve y por qué votar Sí; también se entregó información para una mejor comprensión.

Pacto

La organización señala que la Asamblea Nacional de 1997-1998 que reformó la Constitución Política del Ecuador, no fue otra cosa que un pacto de corrupción de las oligarquías y respondió a los intereses de la partidocracia y el caciquismo de supuestos dueños del país que afianzaron las privatizaciones a su antojo.

Quienes también eliminaron la propiedad exclusiva del Estado sobre los recursos naturales como el petróleo, electricidad, minas, aeropuertos, telefonía, gas, etc.

Los medios tradicionales y los nuevos medios indican de una manera amplia el voto positivo y el No por una Asamblea Constituyente omnímoda y de plenos poderes para reformar el marco institucional del Estado y redactar una posible nueva Constitución más justa y más digna.

Se observa una marcada y enorme propagación de notas, artículos y textos relacionados a este tema de trascendencia nacional, demostrando que el periodismo ciudadano aporta brillantemente en el progreso y en la cobertura de hechos que se desarrollan en nuestro Ecuador.

No hay comentarios: