viernes, 13 de abril de 2007

Tarea 7 Ecuatorianos entre el SÍ o NO

¿Qué está aportando el Periodismo Ciudadano a la Asamblea Constituyente?

Existe una amplia cobertura y difusión a través de los diversos medios de comunicación acerca de la posible realización de la Asamblea Constituyente a efectuarse una vez que sea aprobada en consulta popular el próximo 15 de abril.

Medios impresos, televisivos y radiales se han encargado de promocionar este proceso que va a sufrir el Ecuador, con la finalidad de efectuar un cambio profundo de fondo y forma de la Constitución del Ecuador que en los últimos tiempos ha sido mal utilizada dependiendo de los intereses de ciertos grupos de poder que la manosean de acuerdo a sus necesidades.

Los nuevos medios, los que están dentro del llamado periodismo digital, aportan de una manera significativa con información a la ciudadanía acerca de este hecho que sin lugar a dudas constituye una esperanza para dar un giro en la estructura del Estado ecuatoriano.

Consulta Popular

La consulta popular es la manera más directa para que haya una participación ciudadana total, en el caso del Ecuador, en el que el voto es obligatorio. Para que la decisión se tome con nitidez, deben las preguntas o pregunta ser claras, concisas y concretas para evitar confusiones en el pronunciamiento popular. Siendo el Tribunal Supremo Electoral el gran responsable de la ejecución de este suceso democrático.

Por los costos operativos y las molestias a los ciudadanos, deben estos procesos realizarse muy de tiempo en tiempo cuando existan problemas y situaciones que justifiquen y, por supuesto, deben llevarse a cabo con extrema seriedad. Estamos a dos días de una consulta que aparentemente es simple e inocente: que el pueblo del Ecuador decida si desea o no una Asamblea Constituyente para elaborar la vigésima Constitución.

Hoy se pregona que la nueva constitución traerá cambios sustanciales para implementar una democracia real dentro de una corriente ideológica que el Presidente de la República Rafael Correa la ha definido como el “socialismo del Siglo XXI”

Movimientos Sociales

La Coordinadora de Movimientos Sociales Alianza País del Azuay, ha venido organizando una campaña por el Sí a la Asamblea Constituyente en la Consulta Popular, que recorrió los cantones de la provincia y finalizó este jueves, día último de promoción.

La iniciativa que se ejecutó con recursos de la coordinadora, fue apoyada por activistas de Derechos Humanos, transportistas, pequeños comerciantes, profesionales, entre otros.

Las brigadas, ofrecieron conferencias y charlas sobre qué es la Constituyente, para qué sirve y por qué votar Sí; también se entregó información para una mejor comprensión.

“Alerta, alerta que camina el No del traidor en la Consulta Popular en el Ecuador. No dejes que te engañen nuevamente”, es uno de los mensajes que circularon hasta el día de ayer.

Pacto

La organización señala que la Asamblea Nacional de 1997-1998 que reformó la Constitución Política del Ecuador, no fue otra cosa que un pacto de corrupción de las oligarquías y respondió a los intereses de la partidocracia y el caciquismo de supuestos dueños del país que afianzaron las privatizaciones a su antojo.

Quienes también eliminaron la propiedad exclusiva del Estado sobre los recursos naturales como el petróleo, electricidad, minas, aeropuertos, telefonía, gas, etc.

Los medios tradicionales y los nuevos medios indican de una manera amplia el voto positivo y el No por una Asamblea Constituyente omnímoda y de plenos poderes para reformar el marco institucional del Estado y redactar una posible nueva Constitución más justa y más digna.

Se observa una marcada y enorme propagación de notas, artículos y textos relacionados a este tema de trascendencia nacional, demostrando que el periodismo ciudadano aporta brillantemente en el progreso y en la cobertura de hechos que se desarrollan en nuestro Ecuador.
En www.technorati.com, conseguí los siguientes blogs sobre temas relacionados a la Asamblea Constituyente, y los hechos que han surgido alrededor de este tema:
Tipología y formatos de hipertexto.
Usando la clasificación de la variedad de tipo de enlaces que existen realizada por el catedrático José Luis Orihuela, apliqué la de Criterio de referencia, con un Enlace de atribución, debido a que me remite a las fuentes que investigue este trabajo.

No hay comentarios: