sábado, 7 de abril de 2007

TAREA 6

Sociedad Interamericana de Prensa se reunió en Cartagena de Indias

Con la presencia de expositores e invitados especiales se llevo a cabo la reunión del SIP con conclusiones importantes para el Periodismo Digital frente al Periodismo Tradicional.

Los más destacados presentes a este importante evento fueron el premio Nobel Nobel Gabriel García Márquez, que abordó el tema de la “Narrativa Periodística”, y el multimillonario fundador de Microsoft Corporation. Bill Gates, quien se refirió a temas sobre tendencias tecnológicas y su influencia en los medios de comunicación.

Dentro de esta conferencia también se abordaron temas de periodismo investigativo, periodismo digital, libertad de prensa, los asesinatos, amenazas, acusaciones y demandas judiciales contra periodistas y medios de comunicación independientes.

Realidad en otros países

El gobierno del presidente venezolano Hugo Chavez amenza con silenciar a la principal cadena de televisión de dicho país, Radio Caracas Televisión, tras anunciar reiteradamente que no será renovada su licencia de transmisión por la línea editorial

En Cuba, la sustitución de Fidel Castro por su hermano Raúl frente del Estado ha provocado un recrudecimiento de la represión contra periodistas independientes y corresponsales extranjeros, se han presentado 47 actos de hostigamiento contra los comunicadores sociales.

Esta represión se ha extendido a los usuarios de Internet, Ningún cubano puede acceder libremente a este medio y el gobierno ha proclamado su intención de domar al “potro salvaje” de las nuevas tecnologías.

En menor grado, pero preocupante, es la situación que se vive en Ecuador, Bolivia, Argentina y Uruguay, donde las tensiones entre los gobiernos y los medios de comunicación son evidentes.


Periodismo Digital

Los nuevos medios electrónicos presentan novedades sorprendentes en las costumbres. Falta por precisar si han de carecer de ordenamientos mentales, morales o lingüísticos, si han de quedar a merced de los desenfrenos pasionales y aun de servir para el agravio sistemático y la amenaza mortal.



La mayoría de los periódicos en América Latina tendrán que fusionar en el futuro sus redacciones e Internet y de papel. Esta estrategia les permitirá expandir su operación online, que sigue siendo extremadamente dependiente de los contenidos de la edición impresa, y de pequeños equipos de periodistas en la operación, cuyo énfasis no es la generación de productos originales ni la reportería.

Esta década será la llamada digital, al comienzo de este decenio esta actividad es mínima, pero al final de ella en los países desarrollados va a ser muy lógico que todas las operaciones sean en línea.

El trabajo y la vida cotidiana serán en medio de un entorno digital, y los actuales niños son los que en un futuro mediato irán a la par de la tecnología que se inventa constantemente.

Bill Gates

Dentro de este Módulo de Periodismo Digital, en este encuentro la SIP abordó el tema del Periodismo Digital, y resultó bastante enriquecedor escuchar la disertación del genio de la informática Bill Gates, según reportan varios de los medios acreditados en Cartagena
En lo que nos compete a nosotros dentro de
Dictó una magistral conferencia en la manifiesta que “El mundo será como lo digan los adolescentes de hoy”.Este hecho sin lugar a dudas nos indica que nadie podrá inhibirse a cambiar. El futuro llegará más rápido de lo pensamos, los cambios serán de fondo y de forma en todas las áreas de la tecnología.

Además pronosticó el impacto en los medios tradicionales será grande, debido a que los usuarios no profesionales en comunicaciones podrán hacer información a través de programas como video, audio y escritos.


Apartado:

No hay comentarios: